Cómo Tomarse un Día Libre que Ayude a tu Salud Mental
La Importancia de los Días Libres
Tomarse un día libre de manera regular es fundamental para mantener una buena salud mental (Hülsheger et al., 2018). Estos descansos permiten a las personas recargar energías, reducir el estrés acumulado y recuperar el equilibrio emocional.
Planificación del Día Libre
Para que un día libre sea realmente beneficioso, es importante planificarlo con anticipación y tener en cuenta algunas recomendaciones (Sonnentag, 2012):
Desconectar de las responsabilidades laborales: Evitar revisar el correo electrónico, responder llamadas o realizar tareas relacionadas con el trabajo.
Realizar actividades placenteras: Dedicar el tiempo a hobbies, ejercicio físico, lectura o cualquier otra actividad que genere bienestar.
Pasar tiempo con seres queridos: Compartir momentos con familiares o amigos ayuda a fortalecer los vínculos y mejorar el estado de ánimo.
Practicar técnicas de relajación: Incorporar prácticas como la meditación, el yoga o simplemente descansar sin interrupciones.
Beneficios de Tomarse un Día Libre
Diversos estudios han demostrado que tomarse días libres de manera regular se asocia con una disminución significativa del estrés, la ansiedad y la depresión (Fritz & Sonnentag, 2006). Además, contribuye a mejorar la concentración, la creatividad y la productividad a largo plazo
.Al priorizar el autocuidado y el descanso, las personas logran recargar energías, fortalecer sus recursos personales y afrontar con mayor vitalidad los desafíos cotidianos, lo que se traduce en una mejor salud mental y un mayor bienestar general.
Referencias:
Fritz, C., & Sonnentag, S. (2006). Recovery, well-being, and performance-related outcomes: The role of workload and vacation experiences. Journal of Applied Psychology, 91(4), 936-945. https://doi.org/10.1037/0021-9010.91.4.936
Hülsheger, U. R., Feinholdt, A., & Nübold, A. (2015). A low-dose mindfulness intervention and recovery from work: Effects on psychological detachment, sleep quality, and sleep duration. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 88(3), 464-489. https://doi.org/10.1111/joop.12115
Sonnentag, S. (2012). Psychological detachment from work during leisure time: The benefits of mentally disengaging from work. Current Directions in Psychological Science, 21(2), 114-118. https://doi.org/10.1177/0963721411434979