¿Qué es la DBT?
La Terapia Dialéctico-Conductual (DBT) es un tipo de psicoterapia desarrollada originalmente por Marsha M. Linehan en la década de 1980 para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad (TLP). Sin embargo, la DBT también ha demostrado ser efectiva para tratar una amplia gama de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastorno bipolar, trastornos alimentarios y abuso de sustancias.
La DBT se enfoca en enseñar habilidades para regular las emociones intensas y cambiar patrones de comportamiento disfuncionales. Combina técnicas de terapia cognitivo-conductual con principios de aceptación y mindfulness (conciencia plena). El enfoque dialéctico implica buscar un equilibrio entre la aceptación y el cambio, reconociendo que pueden existir múltiples perspectivas válidas sobre una situación.
La DBT se estructura en cuatro módulos de habilidades:
Mindfulness: Enfocarse en el momento presente sin juzgar.
Tolerancia al malestar: Aceptar el dolor emocional y las crisis sin reaccionar impulsivamente.
Regulación emocional: Cambiar emociones intensas y dolorosas.
Efectividad interpersonal: Mejorar las relaciones y comunicación con los demás.
El tratamiento con DBT generalmente incluye:
Terapia individual
Entrenamiento grupal en habilidades
Apoyo telefónico entre sesiones
Reuniones de consulta para los terapeutas
Este enfoque ha demostrado ser un tratamiento efectivo para reducir conductas suicidas, autolesiones y hospitalizaciones. Además, mejora la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la calidad de vida en general.
Si bien se originó para el TLP, su enfoque integrador y basado en evidencia la ha convertido en una herramienta valiosa para el tratamiento de múltiples problemas de salud mental. Su combinación de aceptación y cambio, junto con la enseñanza de habilidades prácticas, la hacen una terapia prometedora para aquellos que luchan con emociones intensas y comportamientos desafiantes.
Bibliografía
Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.
Linehan, M. M. (2015). DBT skills training manual (2nd ed.). Guilford Press.
Neacsiu, A. D., Eberle, J. W., Kramer, R., Wiesmann, T., & Linehan, M. M. (2014). Dialectical behavior therapy skills for transdiagnostic emotion dysregulation: A pilot randomized controlled trial. Behaviour Research and Therapy, 59, 40-51. https://doi.org/10.1016/j.brat.2014.05.005
Panos, P. T., Jackson, J. W., Hasan, O., & Panos, A. (2014). Meta-analysis and systematic review assessing the efficacy of Dialectical Behavior Therapy (DBT). Research on Social Work Practice, 24(2), 213-223. https://doi.org/10.1177/1049731513503047
Stoffers, J. M., Völlm, B. A., Rücker, G., Timmer, A., Huband, N., & Lieb, K. (2012). Psychological therapies for people with borderline personality disorder. Cochrane Database of Systematic Reviews, 8, CD005652. https://doi.org/10.1002/14651858.CD005652.pub2
Verheul, R., Van Den Bosch, L. M., Koeter, M. W., De Ridder, M. A., Stijnen, T., & Van Den Brink, W. (2003). Dialectical behaviour therapy for women with borderline personality disorder: 12-month, randomised clinical trial in The Netherlands. The British Journal of Psychiatry, 182(2), 135-140. https://doi.org/10.1192/bjp.182.2.135